
Internet de las cosas (IoT) ¿Qué es, cómo funciona y cuáles son sus beneficios?
En esta era de la interconexión, alrededor del 60% de la población mundial está sumergida en Internet, por lo que es muy raro ver…
El home office se ha convertido en el nuevo modelo de trabajo a raíz de la era postpandemia, siendo un esquema que representa el ganar-ganar tanto para la empresa como para sus trabajadores, ya que les permite contratar a un personal más idóneo independientemente de su ubicación y al mismo tiempo, elevar la lealtad y la motivación de sus colaboradores.
No obstante, el acceso remoto, que es la norma esencial para el trabajo desde casa, trae consigo una serie de riesgos informáticos que pueden comprometer enormemente la seguridad en la infraestructura tecnológica de la empresa y su información vital. Pensado en ello, hemos elaborado esta guía con los principales riesgos tecnológicos del trabajo remoto y cómo evitarlos.
Los ciberdelincuentes han sabido aprovechar algunos baches logísticos para hacer de las suyas a gran escala, luego de que las organizaciones implementaran el trabajo a distancia; algo que ha costado millones a nivel global para muchas empresas.
Entre los riesgos laborales más comunes de esta forma de trabajo se encuentran:
Muchas de las redes públicas que no están protegidas con contraseña, son el medio ideal para pescar virus y malware, por lo que es mejor evitarlas o restringir su acceso, para brindar mayor seguridad a tus dispositivos a través de la configuración del fichero Hosts (encargado de mapear las direcciones IP) dentro del sistema operativo, o con el uso de extensiones en los navegadores.
Usualmente, las redes cableadas poseen cierto grado de defensa contra ataques externos; puesto que, sin acceso físico, un extraño no puede acceder a los datos e información.
Sin embargo, las redes inalámbricas a pesar de su practicidad tienen como desventaja que el riesgo de enfrentar problemas de seguridad es mayor. Los atacantes interceptan la señal logrando acceder a los datos de la red inalámbrica de área local (WLAN), empleando tan solo un aparato receptor.
Para no ser víctima de esto es necesario hacer una correcta configuración del WLAN, creando un acceso personalizado como administrador, seleccionando como método de encriptación el WPA2 creando una contraseña segura, así como también generando un nombre de red difícil de identificar y por último, activando la actualización automatizada del firmware.
Los correos fraudulentos o phishing buscan suplir la identidad de una empresa, con la finalidad de extraer tu información personal, así como la de pago para hacer mal uso de esta.
Por lo tanto, debes saber identificar que el dominio de la dirección de email coincida con el de la empresa, que no te pida información personal, que el asunto no sea de máxima alerta y evitar abrir los archivos adjuntos de una dirección desconocida, ya que contienen malware que se inyectan en tu equipo.
Es vital invertir en un software de protección para fines laborales, ya que ello garantizará al máximo la protección de información delicada. Si optas por las versiones gratuitas, puedes correr el riesgo de obtener un software con contenido malicioso que pueden infectar tus dispositivos con malware o virus.
Así que ten cuidado, estos son algunos de los riesgos que puedes enfrentar si trabajas desde casa y acciones a tomar en cuenta para evitar ser un blanco fácil.
Si te interesa saber más sobre ciberseguridad y cómo blindar tus dispositivos e información durante el home office méxico, revisa nuestro blog y descubre más temas relacionados. ¡Visítanos también en nuestras redes sociales!
Si actualmente resides en México ¡Podemos ofrecerte el mejor Internet de casa! Con el podrás disfrutar un servicio estable para que puedas trabajar, mirar las redes sociales, ver películas, series, hacer cursos y demás ¡Sin ninguna clase de lentitud!
¿Te interesa el mejor Internet del mercado a costos asequibles? Contacta aquí con tu Red
En esta era de la interconexión, alrededor del 60% de la población mundial está sumergida en Internet, por lo que es muy raro ver…
Durante los meses de reclusión, el streaming, las películas y series, las redes sociales, los tutoriales, las videollamadas y los juegos se convirtieron en…
¿Cuál es el mejor internet? Esta es una pregunta bastante habitual que nos hacen en nuestro blog, sin embargo, no es tan fácil de…