
Cómo funciona la fibra optica
Si aún en pleno 2022 no sabes qué es realmente una fibra óptica y cómo funciona ¡No pasa nada! En Tured.mx te lo explicaremos…
Cuando la señal del router no llega a todos los espacios por igual, en muchas ocasiones se recomienda usar un repetidor. Los dispositivos repetidores o sistemas Mesh son muy útiles para repartir la conexión a Internet a lo largo y ancho del hogar, pero desafortunadamente, no siempre funcionan de la manera correcta.
Aunque el repetidor tenga la máxima cobertura y estés totalmente cerca de la señal, este no siempre ofrece esa conexión de calidad que esperas; es por ello que algunos usuarios piensan que son víctimas de robos de señal. Sin embargo, no siempre es así. Por ese motivo queremos contarte por qué no siempre es bueno conectarse al WiFi con más cobertura y que alternativas puedes aplicar.
Los sistemas de amplificadores/extensores de señal, como los repetidores y las mallas (Mesh) han traído grandes beneficios, puesto que, permiten que te conectes en aquellos rincones inalcanzables para el punto de acceso principal.
Sin embargo, en ciertos momentos estas conexiones se van tornando inestables y esto se debe a diversos factores: el equipo receptor está distante del punto de acceso, posiblemente tiene algunas limitantes como los obstáculos (muros, u otros objetos) aunque muchos de ellos están diseñados para que las señales rompan esas barreras, o existe algún inconveniente con la configuración.
Lo cierto es que vas a percibir constantemente que la velocidad no es la más óptima, la red se desconecta frecuentemente e incluso no tienes una conexión a pesar de estar conectado al Wifi. Usualmente, esto se evidencia más al conectarte en redes de acceso público como en hoteles, centros comerciales, entre otros.
Ahora que ya entendemos mejor el problema, que podemos hacer para conseguir una mejor conexión WiFi.
El primer paso es verificar la velocidad que te llega al dispositivo. En caso de tener a disposición varias redes, lo que puedes hacer es conectarte a cada una y efectuarles la prueba de velocidad. Esta acción te permitirá saber no solo la velocidad de carga y descarga, sino que además te indicará la latencia de la conexión.
Por otro lado, si estás conectado a una WiFi y en repetidas oportunidades se corta la conexión, una alternativa a considerar para conseguir una con mejor estabilidad es conectándote a otra red disponible, aunque esta ofrezca una menor cobertura. Posiblemente, será más estable y reducirá notablemente las caídas.
Otro paso que es fundamental para ayudar a mejorar la calidad y estabilidad de la señal, es probar el cambio de bandas entre los 2.4 GHz y los 5 GHz. Recuerda que la banda 2.4 GHz es para conexiones más distanciadas del punto de acceso, mientras que los 5 GHz es lo contrario.
Por lo que en este caso tendrás la opción de alternar entre ambos canales y ver cuál funciona mejor.
En resumen, conectarse a una red WiFi con la mayor cobertura no siempre te garantizará una conexión estable y de calidad; pero aplicando las recomendaciones que indicamos anteriormente, podrás mejorar tu conexión sin llegar a prescindir de tus equipos repetidores.
Si quieres saber cómo aprovechar al máximo el potencial de tus conexiones a Internet, queremos invitarte a nuestro blog, en donde encontraras los artículos más interesantes con respecto al Internet, los avances en tecnología, informática y más.
Si actualmente resides en México ¡Podemos ofrecerte el mejor internet de casa! Con el podrás disfrutar un servicio estable para que puedas trabajar, mirar las redes sociales, ver películas, series, hacer cursos y demás ¡Sin ninguna clase de lentitud!
¿Te interesa el mejor Internet del mercado a costos asequibles? Contacta aquí con Tu Red.
Si aún en pleno 2022 no sabes qué es realmente una fibra óptica y cómo funciona ¡No pasa nada! En Tured.mx te lo explicaremos…
Hay veces en que las conexiones a Internet marchan bien, pero de repente comienzan los fallos, se tornan más lentas, el wifi inestable y…
En el universo de la informática y de las telecomunicaciones existen algunos términos que suelen confundirse constantemente. Globalmente, ambos conceptos se refieren a la…