¿Megabits y megabytes? Aprende aquí sus diferencias

20 octubre, 2022

En el universo de la informática y de las telecomunicaciones existen algunos términos que suelen confundirse constantemente. Globalmente, ambos conceptos se refieren a la unidad de medición de transferencia de datos. No obstante, para entender esta ambigüedad, es necesario conocer detalles acerca de las unidades básicas dentro de la escala de medición a la que pertenecen, es decir: el byte y el bit.

El bit, la unidad mínima de información que sirve para medir la velocidad en la transmisión de datos en línea (ADSL y fibra óptica), mientras que un byte se compone de 8 bites y está diseñado para indicar la capacidad de memoria y almacenamiento de un dispositivo. Partiendo de allí, hemos preparado esta pequeña guía en dónde conocerás que son megas y sus notables diferencias.

Megas Totalplay

¿Qué es un megabit y megabits por segundo?

Un megabit o <Mb> es la unidad de medida utilizada para medir la velocidad de transmisión de datos digitales a través de la fibra óptica y ADSL. Por lo que los megabits por segundo, también conocidos como Mbps o Mbit/s, se refiere a la medida empleada para conocer la velocidad de una conexión a internet, red WiFi o para la calidad de videos en línea.

¿Qué es un megabyte?

Un megabyte <MB> es la unidad estándar en tecnología digital e informática que indica la capacidad de una memoria de datos o el tamaño de un archivo; por lo que, en este caso, un megabyte por segundo (MBps) es la medida aplicada para describir la tasa de transferencia de datos y/o archivos entre dispositivos.

Diferencia entre megabytes y megabits

Ambos términos tienen cierta similitud cuando se hablan o abrevian, ya que prácticamente poseen las mismas letras. Sin embargo, la diferencia más resaltante es que al abreviarlas (que es lo que usualmente se utiliza en medios informáticos y en telecomunicaciones), megabits se escribe con una “b” minúscula (Mb) o (Mbps); mientras que megabytes es representado con una “B” mayúscula (MB) o (MBps).

Otro aspecto resaltante es que, tanto los megabits y megabytes se usan para medir informaciones diferentes.

Velocidad Megas

Por un lado, los megabits están hechos para conocer la velocidad o ancho de banda del acceso a Internet y viene expresado en Megabits por segundo o (Mbps).

Por otra parte, los megabytes atienden la tasa de transferencia de datos entre un dispositivo de almacenamiento y otro, es decir, la velocidad de descarga de un archivo, midiéndose en MB/s (Megabytes por segundo), así como también el tamaño de un archivo descargado en el ordenador; y a su vez, el volumen o capacidad de almacenamiento de los dispositivos, que son expresados en megabytes y gigabytes.

Como puedes ver, aunque estos términos puedan ser similares, a nivel técnico tienen su razón y misión específica; por lo que es importante saberlo al momento de adquirir productos o servicios, ya sea para el manejo de archivos o en conectividad.

Es por ello que, si tienes algunas dudas con otros conceptos asociados a las telecomunicaciones, te invitamos a que visites nuestro blog, en donde podrás enterarte de las últimas tendencias tecnológicas. ¡Visítanos también en nuestras redes sociales!

¿Buscas el mejor internet para tu hogar?

Si actualmente resides en México ¡Podemos ofrecerte el mejor Internet de casa! Con el podrás disfrutar un servicio estable para que puedas trabajar, mirar las redes sociales, ver películas, series, hacer cursos y demás ¡Sin ninguna clase de lentitud!

¿Te interesa el mejor Internet del mercado a costos asequibles? Contacta aquí con tu Red

Artículos recomendados