Bajan los precios en servicios de telecomunicaciones en México, a pesar de la inflación

5 noviembre, 2022

A raíz del aumento de los precios en general, a niveles nunca percibidos en al menos dos décadas, los mexicanos están buscando alternativas para economizar en su día a día, y eso se ha visto reflejado en los recortes de gasto por servicios de telecomunicaciones de México, que son considerados menos urgentes.

Por ejemplo, en lo que va de este 2022, una buena parte de usuarios de telefonía móvil han decido desconectar los servicios postpagos, ya que se encuentran bajo contrato mensual, regresando al esquema de recargas.

Debido a ello, los precios en este ramo han disminuido entre junio del 2013 a mayo del 2022, aunque con respecto a la TV de paga e internet, estos sufrieron un importante incremento; sin embargo, este aumento es muy inferior a los que se presentan en otros bienes y servicios según datos aportados por el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Índices de inflación impactan en el poder adquisitivo

En líneas generales, la inflación en 2021 se ubicó en 7.36% con una proyección para este 2022 de 8.36%, por lo que el poder adquisitivo de los mexicanos se ha visto impactado enormemente de forma global, debido a que esto supone un aumento del 48.1% en los precios de los bienes y servicios primarios como la electricidad, vivienda y agua.

De acuerdo a lo indicado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, este año se ha visto un descenso en el Índice de Precios de Comunicaciones (IPCOM), lo cual contrastan con los niveles de inflación registrados.

En el caso de los servicios de telefonía móvil, esta mostró un descenso del 44%, mientras que la telefonía de larga distancia disminuyó hasta 40.3% y los precios en telefonía fija se redujeron un 4.5%; quedando siempre como el segmento más económico.

Indices Inflacion

Internet es un derecho constitucional

En otros datos documentados por el IFT, los índices de precios que contemplan el servicio de televisión de paga sufrieron un aumento del 25.2%, mientras que los precios por el servicio de internet tuvieron un ajuste del 14%.

No obstante, a pesar de los aumentos sufridos en el servicio de internet, cuyo acceso está considerado un derecho humano, dentro de la Constitución mexicana, el ente encargado de las telecomunicaciones indicó que los servicios de telecomunicaciones México son los únicos que presentan un notable descenso y, en el caso del internet, un aumento menor, si se le compara con el incremento de precios registrados en otros servicios y productos.

Según las estadísticas ofrecidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, los servicios enmarcados en el IPCOM tuvieron apenas un crecimiento anual entre 0.4% a 1.1%, durante todo el 2021, frente a otros bienes y servicios que registraron en el mismo periodo un incremento del INPC de entre 4.7% hasta 7.4%.

El IFT cierra señalando que los servicios de telecomunicaciones que están estimados en el índice, “no fueron impactados de manera real”, como sí sucedió con los precios en los productos que forman parte de los índices en otros sectores.

¿Buscas el mejor internet para tu hogar?

Si actualmente resides en México ¡Podemos ofrecerte el mejor Internet de casa! Con el podrás disfrutar un servicio estable para que puedas trabajar, mirar las redes sociales, ver películas, series, hacer cursos y demás ¡Sin ninguna clase de lentitud! ¡Visítanos también en nuestras redes sociales!

¿Te interesa el mejor Internet del mercado a costos asequibles? Contacta aquí con tu Red

Artículos recomendados